domingo, 5 de julio de 2009
2 DE JULIO - Día Internacional del Cooperativismo
20 de Junio: Día de la Bandera Nacional
13 de Junio: Día del Escritor
10 DE JUNIO - Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur
7 de Junio: Día del Periodista
5 de Junio: Día internacional del medio ambiente
Cartelera realizada por Marcos Nuesch
domingo, 31 de mayo de 2009
29 de Mayo: Día del Ejército Nacional
El 29 de mayo de 1810, a apenas horas de la Revolución que dio origen a nuestra Patria, una de las primeras disposiciones de la Junta de Mayo se refirió al papel del Ejército, al emitirse la "Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires". En ella se exaltaba la actuación que dichos cuerpos habían tenido en esa semana trascendental. Además, por medio de esta proclama se dispuso que los batallones militares existentes se elevaran a Regimientos, a la vez que se anunciaban las previsiones para una reorganización de la Caballería y de la Artillería Volante. Estas reformas orgánicas de las fuerzas existentes constituyeron, ni más ni menos, los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino de nuestra Independencia.
Por todo ello, resaltando la trascendencia que para nuestra historia tuvo aquella proclama, se ha instituido el 29 de mayo como Día del Ejército Argentino.
A partir de allí, la vida institucional de nuestro Ejército se ha ido forjando a través de una extensa trayectoria, que incluye los numerosos hechos militares que han sido relevantes para nuestra Nación. Tanto en su rol específico como una de las Fuerzas Armadas de la Nación, como en el marco de las Acciones Militares Conjuntas, para el Ejército Argentino es primordial gozar de una capacidad de disuasión creíble, que posibilite desalentar amenazas que afecten intereses vitales de la República.
Además, el Ejército cumple múltiples funciones sociales e institucionales que son prioritarias para la Patria. Las más relevantes son las siguientes:
- Participar en misiones de organizaciones militares de paz. - Prestar apoyo logístico en la lucha contra el narcoterrorismo. - Brindar apoyo a la comunidad.- Contribuir a la preservación del medio ambiente.- Contribuir al sostenimiento de la actividad antártica nacional.- Acrecentar los valores que conforman el amor a la Patria y nuestra esencia nacional.
En sus casi dos siglos de existencia, el Ejército ha evolucionado incesantemente, gracias a los valores que ha sabido incorporar y mantener con heroísmo y convicción durante su historia. Así es que está hoy cabalmente preparado para enfrentar los desafíos del futuro, siempre con el fin único de servir a la Patria.
domingo, 24 de mayo de 2009
25 de Mayo: NACE LA PATRIA
Hacia el año 1800, la Argentina formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.
En ese entonces era colonia de España.
En estas tierras gobernaba un virrey en nombre del rey de España. Había mucha gente rica, caballeros y damas que se vestían de forma muy elegante. Pero también había gente pobre, vendedores ambulantes y esclavos.
En el año 1810, España estaba en guerra con Francia. Los franceses hicieron prisionero al rey de España. Entonces, los criollos de estas tierras del Río de la Plata pensaron que era la oportunidad de ocupar el gobierno porque sabían que podían gobernarse solos. Querían ser libres de España.
Luego de varias reuniones secretas y de sostener discusiones con los españoles, en mayo de 1810, los criollos exigieron la renuncia del virrey. El virrey Cisneros decidió que se juntarían en el cabildo para decidir lo que se iba a hacer, la reunión iba a ser el día 25 de Mayo.
En aquel 25 de Mayo de 1810 muchos vecinos de la ciudad de Buenos Aires se acercaron a la Plaza y se juntaron frente al Cabildo, no querían perderse nada de lo que iba a ocurrir. El tiempo comenzó a pasar en aquella mañana de Mayo. Primero comenzó a escucharse el murmullo de los presentes, luego voces más fuertes y después las personas en voz alta decían: “¡Queremos saber de qué se trata! ¡Queremos saber!”
De pronto se abrió el balcón central del cabildo y una voz anunció la formación de un nuevo gobierno patrio, formado por varios criollos y sólo por dos españoles. Ése fue el comienzo de una revolución, es decir, un tiempo de cambios profundos para la sociedad colonial.
Hoy han pasado casi 200 años y Argentina ya no es una colonia, sino que se organiza como República y se gobierna en nombre de los ciudadanos, según lo establece la Constitución Nacional.
Nosotros podemos aprender que se puede ser libre, siempre y en cada momento de nuestras vidas.
El derecho a la libertad que hemos recibido como herencia de los patriotas de mayo, lo podemos poner en práctica, queriendo a nuestro país y defendiéndolo.
INVENTAMOS PREGONES
Empanadas recién hechitas
sí señora, que ricas son
de cantimpalo, de cebolla y de queso con jamón.
(Manu García)
Velas, velitas
velones
para dar luz
a los corazones.
(Manu García)
Velas, velitas
para alumbrar las callecitas.
Velas, velitas
para todas las abuelitas.
(Marcos Nuesch)
18 de Mayo: DÍA DE LA ESCARAPELA
Si bien la bandera es nuestro símbolo patrio que más nos representa, la escarapela es aquel que más nos une como pueblo, puesto que al usarla nos sentimos representados unos en otros, tomando conciencia de que más allá de las diferencias nos une el sentimiento y el sueño de una Argentina grande.
"Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."Así reza un decreto del 18 de febrero de 1812, dado por el poder constituido por el Triunvirato (formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, y Bernardino Rivadavia como secretario).
Quedaron así determinados los colores que aún hoy distinguen a nuestro país. La incógnita que aún hoy perdura es el por qué de la elección de tales colores. Si bien hay diversas versiones sobre su origen, optamos por consensuar con la versión oficial de la Presidencia de la Nación Argentina, que a continuación reproducimos:
"La primera fecha del uso de los actuales colores patrios es la del 19 de mayo de 1810, ocasión en la que fueron utilizados por un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Saavedra.El 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional. No apareció la decisión de usar esos colores como iniciativa de una determinada persona, sino como el producto de una actitud espontánea, adoptada sin previo acuerdo ni deliberaciones.El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta.El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.El 18 de febrero de 1812 el poder constituido por el Triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana, en el que actuaba como secretario Bernardino Rivadavia, hizo saber al Jefe del Ejército Mayor que: "el gobierno ha resuelto que se reconozca y se use por las tropas la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde esta fecha la roja que antiguamente se distinguía."
Con todos estos antecedentes, el actual Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1935, sin comprenderse cabalmente por qué un 18 de mayo cuando el primer antecedente parece ser de un 19 del mismo mes.Sin embargo, lo primordial para nuestro presente no es determinar el origen de una tradición, sino saber ver y transmitir en el uso de este símbolo patrio el amor por nuestro suelo y, por sobre todas las cosas, el compromiso individual por construir nuestra Nación, cada día, desde el lugar que a cada uno de nosotros nos toca. Sólo así estaremos honrando a nuestra historia, a nuestros próceres, a nuestra patria, a nuestros compatriotas y fundamentalmente, a las futuras generaciones de argentinos, que recibirán el país que nosotros les dejemos.
11 de Mayo: DÍA DEL HIMNO NACIONAL
El 11 de mayo de 1813 (fecha que hoy conmemoramos), la Asamblea General Constituyente que regía los destinos de nuestro país aprobó la letra de la "Marcha Patriótica", compuesta por Vicente López y Planes en sólo dos meses a partir del pedido que la propia Asamblea le hiciera el 6 de marzo.
Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto.La iniciativa había surgido del Triunvirato, que el 22 de julio de 1812 sugirió al Cabildo que mandase a componer "la marcha de la patria", recomendando que fuera escuchada de pie y al descubierto al inicio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar cada día de clases.
Desde su creación, el nombre de nuestro himno tuvo varias denominaciones: "Marcha Patriótica", "Canción Patriótica Nacional", y "Canción Patriótica", hasta que en 1847 se lo llamó definitivamente "Himno Nacional Argentino". La letra del Himno (que se cantó por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 14 de mayo de 1813) estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera. La versión completa consta de 9 estrofas de 8 versos, más un estribillo de 4. La mayoría de las 76 líneas originales se refieren a los deseos de libertad e independencia de la Argentina y otros pueblos de América (menciona expresamente a México, Quito, Potosí, Cochabamba, La Paz y Caracas) con desprecio por el dominio de España, nación que es mencionada con gran diversidad de términos despectivos: "el ibérico altivo león"; "fieros tiranos"; "vil invasor"; "tigres sedientos de sangre"; "fiero opresor de la Patria" o "fieras" que devoran "todo pueblo que logran rendir" y hasta portadora de un "estandarte sangriento".
Con el correr de los años fue desapareciendo el furor anti ibérico y creciendo los objetivos de acercamiento a la madre patria, por lo que muchos de los versos de nuestro Himno perdieron objetividad desde la perspectiva de los nuevos tiempos. Tan así fue que en el año 1900 el presidente Julio A. Roca y los ministros Felipe Yofre, Luis M. Campos, José María Rosa, Martín Rivadavia, Martín García Merou y Emilio Civit firmaron el siguiente decreto:
"Dado que, sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie; el presidente de la República, en acuerdo de ministros, decreta que en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de marzo de 1813".
Así es que más de un siglo después seguimos entonando la siguiente versión reducida del Himno Nacional Argentino:
Oíd mortales el grito sagrado:Libertad, Libertad, Libertad,oíd el ruido de rotas cadenasved en trono a la noble igualdad.Ya su trono dignísimo abrieronlas Provincias Unidas del Sud,y los libres del mundo respondenal gran pueblo argentino salud.Sean eternos los laurelesque supimos conseguircoronados de gloria vivamos,o juremos con gloria morir.
8 de Mayo: DÍA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
Llevando humanidad a los hombres
Para intentar humanizar un poco las atroces muestras de irracionalidad humana que son las guerras, el suizo Jean Henri Dunant creó la Cruz Roja Internacional, una de las instituciones con mayor prestigio en todo el mundo.
En el año 1859, el banquero suizo Jean Henri Dunant asistió al pueblo de Solferino (Italia) con el loable propósito de auxiliar en pleno campo de batalla a los heridos franceses y austríacos que abandonaban la lucha que allí los enfrentaba.
Dunant se horrorizó al ver lo inadecuado de los servicios sanitarios militares y la agonía que sufrían los heridos, por lo que aquella primera experiencia se fue transformando en una vocación y en un proyecto concreto: crear una organización internacional que se ocupara de las víctimas de las guerras. Esa vocación se transformó en realidad: en 1863, en Suiza, fundó el Comité Internacional y Permanente de Socorro a los heridos militares, que asistiría a los heridos y enfermos de la guerra sin considerar su nacionalidad.
Los 17 países representados en la primera convención (realizada en Ginebra en 1864), acordaron respetar como neutrales los lugares y personas que exhibieran el emblema de la Cruz Roja, cuyas bases quedaron asentadas.
Esta entidad de auxilio para los heridos de guerra debió determinar un estandarte que representara a la organización, y se basó en la bandera de la nacionalidad de Dunant (Suiza) que es una gran cruz blanca en un paño rojo. Para que no quedara enrolada con ningún estado en particular se eligió como signo universal justamente invertir los colores y dar vida de esa forma a una gran "cruz roja" sobre paño blanco. Había nacido la Cruz Roja Internacional, que quedó instituida definitivamente el 12 de agosto de 1864, y desde aquel día se han establecido sus oficinas y agencias en todo el mundo. A la Argentina llegó el 12 de junio de 1880 gracias al Dr. Guillermo Rawson.
Parece un contrasentido, pero a medida que han pasado los años esta organización se ha hecho cada vez más necesaria, para desempeñar numerosas tareas, algunas de ellas increíbles: la atención médica de las víctimas de las guerras, el intercambio de prisioneros, la continuidad de la correspondencia, el traslado de heridos, la búsqueda de hogares para los niños, la transmisión de noticias, el envío de socorro urgente a los lugares de difícil acceso...
De todas las organizaciones de ayuda, la Cruz Roja Internacional tiene, sin duda, los mejores contactos y cuenta con el respeto de ser un organismo neutral. En los enfrentamientos bélicos, cumplen su papel de vigilantes de la aplicación de las Convenciones de Ginebra que rigen el tratamiento de los prisioneros de guerra: visitan a los prisioneros para verificar sus condiciones y les llevan mensajes de sus familias.
La Cruz Roja se dedica a auxiliar no sólo a víctimas de guerras, sino también de los grandes desastres naturales (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas). Sus labores son muy valoradas internacionalmente y la organización ha recibido el premio Nobel de la Paz en tres oportunidades, como su fundador, que lo obtuvo en 1901.
Dunant había nacido un 8 de mayo (en 1829) y por supuesto que en su honor se celebra hoy en todo el mundo el Día de la Cruz Roja Internacional.
Cartelera realizada por Emanuel García
1 de Mayo: DÍA DEL TRABAJADOR
El "ganarse el sustento" otorga a la vez al individuo, Derechos y Obligaciones.
En la segunda mitad del Siglo XIX, con el rápido avance industrial, creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres. El gran desarrollo del proletariado originó que se produjera el abuso de los capitales en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores.
Los trabajadores lograron agruparse en sindicatos para defender sus derechos y lograr mejoras en su labor.
En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor.
En dicho Congreso se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara al sector patronal estadounidense a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga, con mítines y concentraciones obreras.
Gracias a la incansable lucha del trabajador mecánico Ira Steward, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson había promulgado la llanada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias.
Pero esta Ley no se cumplió, por lo que las organizaciones laborales y sindicales de USA comenzaron a luchar por su cumplimiento.
El 1º de mayo de 1886, los obreros unidos exclamaban: "A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más". Con la negativa de la patronal, los obreros, (350.000 trabajadores), organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas.
El resultado fue exitoso para la masa obrera en todos lados, menos en Chicago.
El Chicago Tribune, según detallan las crónicas, publicó: «El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas», y pedía para éstos prisión y trabajos forzados como «l única solución posible a la cuestión social».
Los enfrentamientos de los trabajadores de la fábrica McCormik llevaban más de dos meses de agitaciones, con los patrones y rompehuelgas contratados para tales efectos.
El 1º de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik.
Fue rechazada la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos.
Se realizó un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. En pleno acto, la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes. Una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos, lo que provocó una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos.
Condenados algunos dirigentes a muerte el 20 de agosto, fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1886.
Después de realizarse el Congreso Internacional de Trabajadores en julio de 1889 en París, fijaron el día 1º de mayo como día de ratificación de los derechos de los trabajadores y de reclamos contra las arbitrariedades sociales.
Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar.
Así nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra, bajo el control de las Naciones Unidas.
29 de Abril: DÍA DEL ANIMAL
Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1.926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.
22 de Abril: DÍA DE LA TIERRA
La Tierra es ni más ni menos que el lugar donde nacimos, vivimos y habitaremos siempre. Y así también nuestros descendientes. Si no hubiera planeta Tierra, nosotros no existiríamos, y si algún día deja de haberlo, la humanidad misma va a extinguirse, porque si bien es improbable que el planeta desaparezca, no es difícil que -de continuar el ser humano tratándolo tan mal como hasta ahora- gran parte sea destruido. La solución es una sola: cuidarlo.
Lo primero que hay que aclarar, aunque parezca obvio, es que este día se instituyó en resguardo de la Tierra (así, con mayúscula) como planeta, y no de la "tierra" (con minúscula) como "suelo" o "elemento de la superficie"... El término "Earth Day" es muy claro al respecto, pero su traducción puede llevar a la confusión de los menos atentos. Lo cierto es que el Día de la Tierra contempla muchos otros aspectos además de la "tierra" propiamente dicha: esta fecha se instauró en Estados Unidos en 1970, por iniciativa de Gaylord Nelson, quien logró unir a 20 millones de compatriotas para crear una agenda nacional sobre el medio ambiente, un llamando a revertir la preocupante tendencia de agresión a nuestro planeta. Es que con su elevada cantidad de acciones despreocupadas y nocivas, el ser humano está destruyendo lentamente su planeta, su propia casa.Nelson decidió plasmar en una acción concreta su preocupación al notar que el hombre ha puesto en peligro el futuro del agua, los bosques, la energía y la biodiversidad ambiental, que permite el desarrollo de todas las especies en armonía. La celebración se fue extendiendo luego a todo el mundo, y tuvo su pico más alto en 1990, cuando alrededor de 200 millones de personas en 141 países (en lo que fue considerada por muchos la mayor manifestación popular de la historia) realizaron todo tipo de celebraciones, algunas muy llamativas: En lugares tan lejanos como Lepizig, Viena y Burkina Faso se organizaron actividades contra la contaminación, ya sea plantando arbolitos o mediante "bicicleteadas" para promover los medios de transporte no contaminantes. En el mismo sentido, en Italia se bloquearon autopistas para llamar la atención sobre la contaminación que producen los automóviles. La limpieza fue también eje de diversas manifestaciones: un equipo de montañistas bajó más de dos toneladas de basura del Monte Everest. En Jordania, los protagonistas fueron más de 10.000 estudiantes que promovieron una campaña de limpieza nacional. El Río Loira, en Francia, es uno de los últimos ríos limpios de Europa, y para promover su cuidado se formó una cadena humana de 800 km. de largo. El gran problema actual que impide una política unificada en torno a la protección del medio ambiente, es que muchas veces el trabajo frente a las amenazas futuras queda supeditado a las necesidades más urgentes, entonces miles de bosques son arrasados para destinar los terrenos a agricultura o ganadería, y miles de automóviles contaminan lentamente nuestras ciudades, emparchando los problemas actuales y poniendo en serio peligro la supervivencia de nuestros sucesores.Pero los culpables no son sólo las grandes fábricas que tiran desechos a los ríos, ni las poderosas corporaciones que talan millones de hectáreas de árboles para vender su madera, ni las que lucran con la caza de especies en extinción... Los culpables somos también cada uno de nosotros, cada vez que tiramos un papel al suelo, cada vez que usamos un automóvil en mal estado, cada vez que usamos lavandina o detergente en nuestros lagos o ríos, cada vez que dejamos una canilla goteando, etc., etc. Todas estas acciones individuales, multiplicadas por miles y millones, son las causas de que se estén contaminando los suelos, destruyendo la capa de ozono y alterando el planeta, cambiando su clima y desencadenando extinciones. Desde nuestro lugar de educadores, es importante entender y transmitir que la solución de estos problemas de enorme magnitud no está sólo en manos de los gobernantes, sino que exige la participación todos los ciudadanos comunes y corrientes (nosotros mismos) que solemos culpar a los demás de todos los males, pero no hacemos nada para cambiar la realidad, cuando lo que tenemos a nuestro alcance es realmente mucho en vistas de contribuir al mejoramiento del medio ambiente.Se trata simplemente de vivir con respeto por los intereses públicos, y sobre todo de educar e inspirar acciones de protección del medio ambiente. Esa acción debe ser desde lo personal hasta lo comunitario, para que sea nacional y luego internacional. Debe nacer de cada uno. Para que haya un compromiso de TODO el mundo, es necesario el compromiso de CADA UNO de nosotros. Habrá que empezar por ahí. En esta causa como en ninguna otra somos todos una misma raza y un mismo pueblo, que debe unirse para cuidar nuestro hogar común.La decisión depende de cada uno, y marcará el compromiso que se quiere asumir a la hora de hacer un aporte personal para el cuidado de nuestro planeta. Para que nuestros nietos y bisnietos tengan una casa como la nuestra.
Cartelera realizada por Giuliano Piambianco
19 de Abril: DÍA DEL ABORIGEN
Por alguna inentendible razón, a cinco siglos de la llegada de los europeos a América, los aborígenes de nuestro continente aún no gozan de un trato igualitario. Justamente ellos, que fueron los primeros pobladores de nuestras tierras, los que más la cuidan y la respetan (a tal punto que la siguen llamando "Madre"), se ven avasallados a veces hasta en sus derechos más básicos de mantener sus tierras y sus sanas costumbres. Está en nosotros respetarlos y valorar sus tradiciones.
El Día del Aborigen Americano (o Día Americano del Indio) se celebra cada año en conmemoración del Congreso Indigenista Interamericano reunido en México el 19 de abril de 1940. El congreso fue convocado en Patzquaro (estado de Michoacan) por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.En aquella oportunidad se reunieron por primera vez los caciques representantes de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación actual y buscar un camino común ante las adversidades que enfrentan. Además, como resultado de la reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.
14 de Abril: DÍA DE LAS AMÉRICAS
El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). En Washington, el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia que incluyó la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana.
Varios países declararon entonces el 14 de abril como fiesta nacional. Hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo. Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en la mayor parte de los países americanos.
7 de Abril: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
En 2009, el Día Mundial de la Salud se consagrará al tema siguiente: "Para salvar vidas: hospitales seguros en las situaciones de emergencia"
El personal, los edificios y los servicios de salud suelen figurar entre las víctimas en las situaciones de emergencia, los desastres y otras crisis (naturales, biológicas, tecnológicas, sociales o relacionadas con conflictos). Las poblaciones afectadas se ven así privadas de servicios de salud cruciales para salvar vidas.
El tema pone de relieve la importancia de garantizar que los centros de salud tengan la solidez necesaria para resistir esos peligros y estén preparados para, superados éstos, seguir funcionando y atender a las personas directamente afectadas y a otras personas de comunidades cercanas. Los centros de salud comprenden todos los establecimientos que ofrecen servicios de atención sanitaria, desde los hospitales especializados y los hospitales terciarios hasta los centros de atención primaria de salud y los dispensarios locales.